SOBRE NOSOTROS

¿Quiénes somos?

La Red Colombiana de Educación En Familia, EnFamilia, está conformada por familias dispuestas a compartir sus experiencias y dar apoyo a otras que quieran educar a sus hijos sin escuela. Está en constante crecimiento dado el interés de cada vez más personas en adoptar esta forma de educación. Estamos presentes en muchas ciudades de todas las regiones de Colombia.

No estamos afiliados a ninguna religión, ideología, filosofía o pedagogía; basamos la manera de relacionarnos en el respeto mutuo. ¡ Aquí todos son bienvenidos!

Buscamos apoyar y conectar a las familias, propiciar espacios para compartir tiempo, experiencias y aprendizajes.

Somos tal vez la red más grande y más antigua de Colombia, comenzamos a formarnos como comunidad en el 2008, y decidimos llamarnos Red EnFamilia en el 2012. Tenemos grupos en muchas regiones del país y constantemente se crean nuevos donde no había.

Nuestros principios

APOYO

Es la razón principal por la cual esta red fue creada, existe y funciona. Damos y recibimos apoyo por medio de la colaboración mutua, la solidaridad, la generosidad y la gratitud, estrechando los lazos entre las familias.

RESPETO

Reconocemos el valor propio y de los demás, promovemos las relaciones basadas en una comunicación amable pero sincera.

COMUNIDAD

Unimos a otros nuestras voluntades y capacidades como familias, para lograr propósitos colectivos que beneficien a todas las familias colombianas que educan sin escuela. La comunidad crea vínculos de amistad y acompaña en el camino.

CONEXIÓN

Conectamos a las familias con personas o iniciativas que les sean de su interés y aporten a su labor de educar en familia.

ACOGER LA DIVERSIDAD

Entendemos que todos tenemos una forma diferente de ver y vivir la vida. No buscamos dogmatizar en ninguna forma de crianza, educación, filiación política, religiosa o filosófica.

COMPARTIR

Documentamos y comunicamos las experiencias que como familias y red se han acumulado. Compartimos conocimientos, recursos, experiencias, actividades, proyectos, ideas.

SOBRE LAS FAMILIAS

¿Cómo son las familias de la Red?

N

DE DIFERENTES ORÍGENES

N

CON DISTINTAS CREENCIAS

N

CON DIFERENTES ESTILOS DE VIDA

N

CON VARIADA GAMA DE INTERESES Y TENDENCIAS POLÍTICAS, FILOSÓFICAS, CREDOS

N

CON PADRES QUE TRABAJAN FUERA O DENTRO DEL HOGAR

N

OTRAS CON ENFOQUES LIBRES

N

ALGUNAS CON ENFOQUES ESTRUCTURADOS

N

CON ALTOS Y BAJO PRESUPUESTOS

N

CON VISIÓN EMPRESARIAL O CIENTÍFICA

N

OTRAS CON VISIÓN DEPORTIVA O ARTÍSTICA

Las familias de la Red somos diversas, variadas y en algunos aspectos, antagónicas. Familias de diferentes orígenes y procedencias, con diferentes creencias y estilos de vida, que desarrollan diferentes profesiones, actividades u oficios; familias con la más variada gama de credos, intereses y tendencias políticas y filosóficas. Familias numerosas o con pocos hijos; familias que viven en la ciudad o fuera de ella; con mamás dedicadas exclusivamente a la crianza o mamás trabajadoras; mamás y papás que comparten equitativamente la tarea de educar a sus hijos; madres que son padre y madre; papás involucrados o simples espectadores.

Algunas de estas familias nunca han enviado a sus hijos a la escuela, otras los han sacado de ella; algunos inclusive luego de educarlos en casa por un tiempo han vuelto a escolarizarlos.

Algunas educan directamente a sus hijos, otras tienen tutores permanentes o utilizan ayudas externas en algunas áreas. Algunas tienen enfoques muy estructurados, curriculum adquirido o adaptado, horario, clases, evaluaciones. Otras dejan que sean sus hijos quienes marquen la pauta de lo que desean aprender la mayoría, o todo el tiempo. Otras tienen unas áreas estructuradas o semi-estructuradas al tiempo que permiten a sus hijos gestar el resto de su aprendizaje. Y quizás la mayoría se mueven entre los dos extremos dependiendo del momento y de las necesidades particulares de cada niño.

Hay familias intensamente deportistas o artistas, científicas o empresarias. Hay familias que leen juntas, otras cultivan una huerta, unas hacen chocolates o tortas, otras tejen o hacen caricatura. Unas cantan, otras oran o leen la Biblia. Unas tienen proyectos familiares, otras apoyan los intereses particulares de cada miembro.

¿Cómo ser parte de la red enFamilia?

Conoce un poco de nuestra historia…

UNIRSE

¿Cómo hacer parte de la red?

SUSCRIBIRSE A NUESTRA LISTA DE CORREO

En la seción de contacto encuentras el botón de suscribirse, dónde podrás dejar tus datos para mantenerte actualizado sobre todo lo que pasa en la red.

DILIGENCIAR EL FORMULARIO DE TU REGIÓN y haz parte del grupo en facebook.

Ve al botón de tu región y diligencia el formulario; además puedes contactar vía WhatsApp a la líder de tu región (allí vas a
encontrar sus datos) y pedirle que te añada al grupo.
Haz clic allí sobre el grupo de Facebook y únete en Facebook

SER VOLUNTARIO

El equipo coordinador y los equipos regionales están constantemente en crecimiento y las personas entusiastas y con ganas de colaborar y proponer serán siempre bienvenidas.

Si te interesa ayudar a que pasen cosas escríbenos a nosotros@redenfamilia.com.co

QUÉ SE PUEDE APORTAR

¿Quieres ser miembro activo de la red, no solo como padre o
madre, sino adicionalmente enriquecerla con recursos,
tiempo o aportando tu experiencia?

  • Si sabes de actividades cuéntanos, podemos compartirlas en la Agenda.
    También puedes planear y proponer una.
    • Si encontraste un artículo interesante sobre cualquier tema de educación
    en familia, o un escribiste algo, se puede evaluar y publicar en nuestro
    Blog.
    • Si tienes aportes a nuestra sección de Preguntas frecuentes (preguntas
    que no están, complementos o correcciones a la información publicada,
    etc.) envíalos a nuestro correo para añadirlos.
    • Si deseas compartir un Recurso como una película, un libro físico o
    virtual, guías didácticas, links de páginas interesantes para trabajar con
    los hijos, buscaremos la mejor manera de hacerlos llegar a las demás
    familias.

Puedes enviar un mensaje a la dirección de correo nosotros@redenfamilia.com.co describiendo de que forma te gustaría integrar,
colaborar, aportar, construir en los ámbitos que desees.

QUÉ HACEMOS

Actividades

La red organiza y promueve diversos tipos de actividades:

N

ENCUENTROS DE JUEGO

N

SEMINARIOS DE ACOGIDA

N

PASEOS Y CAMINATAS

N

TALLERES

N

CONVENIOS

Siempre estamos animando a las familias a proponer y organizar actividades. ¿Tienes hijos adolescentes y no encuentras planes para ellos? ¿Buscas familias que vivan en tu mismo barrio o ciudad? ¿Posees algún conocimiento que quieras compartir? ¿Tienes diseñado un taller buenísimo? ¿Conoces un lugar ideal para juntarse con otras familias a jugar o charlar? Solo tienes que organizar tu propuesta y nosotros la compartimos en nuestra página, agenda, grupos de whatsapp y boletín, invitando a quienes quieran unirse y participar.

Las actividades programadas dependen de las iniciativas que surjan entre las familias para proponer, programar y liderar. Por eso a veces hay muchas actividades y otras veces muy pocas.

REUNIONES DE ACOGIDA

Durante muchos años realizamos encuentros de acogida, los cuales cuentan con el apoyo de los grupos regionales, muchos de ellos son presenciales y otros por canales como Telegram y YouTube.

expo en familia

Las familias han realizado ferias empresariales y encuentros personales para compartir sus experiencias y compartir saberes.

Buscamos apoyar y conectar a las familias, propiciar espacios para compartir tiempo, experiencias y aprendizajes.

Todos los derechos reservados por La Red Colombiana de Educación en Familia @2023 |  Diseñado con 💙 por Maka

 Politica de Privacidad